jueves, 13 de junio de 2019

ACCIONES FISIOLÓGICAS DE LAS MOVILIZACIONES


A) Efectos locales

-El ejercicio mejora la circulación, por acción en  de bomba mecánica que contribuye al retorno venoso y linfático.
-un aumento del volumen muscular por hipertrofia de las fibras y/o aumento de la red capilar.
-provocan la combustión del glucógeno y un mayor flujo de sangre al músculo (hiperemia), lo que le confiere mayor amplitud funcional y aumento de la contractilidad.
-fortalecen los músculos y su resistencia, y favorecen la potencia muscular.
-pueden distender estructuras fibrosas que pudieran estar acortadas o retraídas.
-Favorecen  el estiramiento de cápsulas y ligamentos, junto a un estímulo de la secreción sinovial, hace más fácil la realización de los movimientos.
-estimula su funcionamiento y la transmisión del impulso nervioso a la placa motora, lo que se traduce en una mejora en el equilibrio y la coordinación de los movimientos.


B) EFECTOS GENERALES

-El ejercicio produce un aumento del trabajo cardíaco, que puede conducir a una mejor vascularización e hipertrofia.
- Si los movimientos son generalizados y de suficiente intensidad, puede aumentarse la circulación general por una disminución de la resistencia periférica, lo que favorece el intercambio tisular.
- La actividad muscular activa la termogénesis, lo se traduce en una elevación de la temperatura.
- El ejercicio conlleva efectos psíquicos favorables y conduce a un estado físico satisfactorio, factor importante por sus repercusiones en el deseo de recuperación de los enfermos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario