jueves, 13 de junio de 2019

MOVILIZACIONES PASIVAS


La Cinesiterapia pasiva es el conjunto de técnicas aplicadas a las estructuras afectadas del paciente y destinadas a tratar las consecuencias de las enfermedades de los sistemas o aparatos osteo-articular, muscular, cardiovascular y respiratorio sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona a tratar, sino que este movimiento le es comunicado por una fuerza externa a la que el paciente ni ayude ni resiste.


Movilización pasiva analítica simple
Llamada movilización clásica, compromete a una sola articulación y suele realizarse en un solo plano de movimiento; se emplea una fuerza pequeña y consigue mantener la movilidad articular aunque no suele aumentar la amplitud del movimiento.

Consta de 4 tiempos:
 Inicio del movimiento, mantenimiento, retorno y reposo.
 (Los tres primeros tiempos son iguales y el último es la suma de los tres anteriores.)
Principios de la movilización
-          Respetar planos y ejes fisiológicos del organismo.
-          Movilizar en toda la amplitud que permita dicha articulación.
-          Respetar la regla del no dolor.
-          Movilizar utilizando la  toma y contratoma (apoyo y fijación).
-          No intercalar nunca articulaciones intermedias.
-          Dosificar la movilización (el tiempo,  fuerza, la velocidad y repeticiones)



Movilización pasiva analítica específica
-          Se asocia una única articulación al movimiento pero se utiliza cuando existe limitación de la amplitud articular,  su objetivo es la recuperación de la movilidad.
-          (Para lograrlo, asocia a la realización del movimiento deslizamientos y descompresiones que dependerán de las características de la articulación a tratar.)
-          Las tomas de la movilización son necesariamente cortas 
-           (el lugar de la fuerza movilizadora está cerca de la interlínea articular) y la contratoma evita en forma eficaz las compensaciones.
Combina en este caso las diversas posibilidades funcionales de una o varias articulaciones, y asocia movimientos combinados en varios planos para crear un dibujo cinético usual (normalmente de la vida diaria, como puede ser peinarse).

No hay comentarios:

Publicar un comentario